Un pastor protestante cubano exiliado en Estados Unidos denunció al régimen de La Habana por negarle el regreso a la isla para estar con su hija, una joven de 35 años que lucha contra un cáncer de mama avanzado.
"Cada cubano tiene el derecho de estar en su tierra y, si sale, de regresar cuando quiera. No es el derecho de ningún gobernante quitarle ese privilegio a un ciudadano", dijo el religioso a Martí Noticias.
Alain Toledano Valiente llegó a Estados Unidos en 2022, junto a su esposa y dos hijas menores tras más de dos décadas sufriendo el acoso de la Seguridad del Estado debido a su liderazgo en el Movimiento Apostólico, una red cristiana protestante que el Gobierno no ha permitido registrar.
Susana, la mayor de sus hijas, fue diagnosticada con la enfermedad poco después de que su padre se exiliara. "Mi anhelo es volver a Cuba para estar a su lado, para apoyarla, para estar ahí y velar por su salud porque tengo un enemigo que juró hacerme daño a mí y hacerle daño a mi familia", comentó.
La joven, que se ha sometido a varios tratamientos y una cirugía anterior, tiene que ser operada nuevamente. Su padre teme por las complicaciones que sufrió hace apenas un año. "Mi hija se infectó al salir del salón. Por meses el médico tuvo que ir a su casa porque el equipo que le pusieron para que drenara no servía".
Toledano Valiente ha intentado regresar a Cuba en varias ocasiones pero el Gobierno le niega la entrada al país. "Cada vez que llego al Aeropuerto Internacional de Miami no me permiten abordar el avión".
"A mi abogado en Cuba le han dicho que no tengo permitida la entrada. El régimen declara, a pesar de que no tengo ninguna causa pendiente, que soy una amenaza para la Seguridad del Estado", indica.
Recientemente, cuenta, falleció su primo más cercano y tampoco le permitieron estar junto a él en sus últimos momentos. "Lo que me mueve a mi es mi familia", aclara.
Anna Lee Stangl, directora de Incidencia Política de la CSW, una organización de derechos humanos especializada en libertad religiosa, exigió al gobernante cubano Miguel Díaz-Canel y al ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, que levanten de inmediato la prohibición que impide al pastor regresar a su país por razones humanitarias.
"El gobierno cubano aparentemente no está satisfecho con haber obligado al exilio a Alain Toledano Valiente, a su esposa y a sus dos hijas menores. Las autoridades continúan castigándolo a él y a su familia por el delito de haber liderado un grupo religioso que el gobierno se negó a registrar, separándolos por la fuerza incluso en momentos de crisis", dijo.
El Parlamento cubano aprobó a mediados del año pasado una polémica Ley de Migración que, aunque introdujo cambios significativos para los residentes en el exterior, mantuvo la potestad del Estado de regular la entrada y salida del país a sus ciudadanos, un poder que ha ejercido durante décadas con médicos, militares, deportistas, periodistas, entre otros profesionales, así como con opositores y activistas.
Algunos de los casos más recientes a los que Cuba les ha negado la entrada son la curadora de arte Anamely Ramos y la académica Omara Ruiz Urquiola.
Foro